jueves, 9 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Hay una poesía, muy breve, que aprendí en el colegio en una de mis primeras lecturas y que nunca he olvidado, incluso recuerdo el dibujo ...
-
Zaguán (Vejer de la Frontera, Cádiz) . mmhr/diciembre-2009 Zaguán . ( Del árabe hispano istawán, y este del árabe clásico usṭuwā...
-
32. No, recortes no 33. El problema sirio 34. Otra vez tenemos que estudiar English, of course ! ...
-
Con la casa a cuestas... VERANO 2016 DESTINO: RIBADESELLA (ASTURIAS) KMS: 853 HORA SALIDA: 8 de la mañana, desde la A-376, Sevilla. ...
-
21. Noche solitaria 22. La canción 23. Diluvio 2011 24. Hope Lane 24035 25. Universos paralelos 26. Estación Nowhere 27. Vaticanola...
-
Desde Ribadesella (Asturias) nos dirigimos a Unquera conocida por ser la entrada al desfiladero de la Hermida, camino más usual para acced...
-
Acharranarse: r. Hacerse un charrán, echarse a la vagancia, apelgararse. "Cuando se acharrana un hombre, todos le dan de lado."....
-
El Parque Natural de las Sierras Subbéticas es una zona no muy conocida fuera del entorno. Se encuentra al sur de la provincia de Córdoba e...
-
Exterior de la Mezquita y Patio de los Naranjos Fotos: mmhr/julio-2010 Tras la conquista cristiana se destruyó parte de la m...
-
El río que nos lleva de José Luis Sampedro (publicado en 1961): es la historia de los gancheros, los hombres que llevaban río abajo mile...
2 comentarios:
Buenos días Mercedes:
Al ver este veterano tranvía sobre sus durmientes, atravesando una arbolada calzada empedrada, siento una cariñosa nostalgia porque se me hace tan familiar, como si retrocediera en el tiempo a una de las hermosas calles de Barranco (distrito balneario de Lima) a esperar su rugir sobre sus rieles y subirme a su imponente y bella mole.
En mi ciudad los echaron al olvido al saturarse de carros sus calles; fue una medida facilista y errada, se debió adecuar sus vías y modernizar la flota, ya que fue y seguirá siendo un transporte cómodo, económico y seguro, además de un componente hermoso de la arquitectura de cualquier ciudad del mundo.
Un abrazo.
Hola, Pensador. La primera vez que los vi en Lisboa sentí lo mismo. En Sevilla los quitaron cuando yo era muy pequeña, eran semejantes a este, no obstante los railes desaparecieron en mi adolescencia mediados de los 70. Pusieron autobuses que junto al transporte privado contaminaron la ciudad e hicieron un lugar con un tráfico lento e infernal. Ahora en el centro hay un tranvía muy moderno, se han peatonalizado muchas calles, hay una línea de metro (este-oeste)-aún insuficiente- y los autobuses se mueven con biocombustibles...Estoy redescubriendo mi ciudad, me gusta pasear por ella. Un abrazo.
Publicar un comentario