Puerto de Ribadeo (Lugo, Galicia). Fotos. mmhr/2009

domingo, 19 de octubre de 2014

El Palomar de la Breña

Detalle de los nidos (hornillas)
En muchas ocasiones visitamos una zona, nos gusta, la conocemos bien o al menos eso creemos. Llevo muchos años yendo a Chiclana, Vejer y Conil (de la Frontera los tres), Medina Sidonia y Barbate y disfrutando de esta parte de la provincia de Cádiz. Pero muchas veces cuando creemos que lo hemos visto todo hacemos un nuevo descubrimiento. Nunca había visitado el Pinar de la Breña a pesar de haber pasado por la carretera que va de Los Caños de Meca a Barbate y extasiarme con el mar de pinos. La última vez que lo visité decidí adentrarme en dicho pinar. Es un pinar de pino piñonero y pino carrasco muy denso, fruto de la repoblación para fijar las dunas móviles que lo ha convertido en el mayor pinar de Cádiz; también hay enebros y sabinas y un rico matorral mediterráneo compuesto por retama, lentisco, romero, lavanda, etc., al que le dedicaré un post en otro momento.
En uno de los senderos había un cartel que indicaba el camino hacia una hacienda del siglo XVIII y decía "visita gratuita al palomar". Me dirigí a ver la hacienda, convertida en un hotel rural, e iba preguntándome si el palomar sería un mirador en la parte más alta del edificio (por aquí hay quienes lo denominan así), o si sería un palomar con palomas. Cuando entramos en el bar del hotel preguntamos y nos indicaron el camino. Fue una verdadera sorpresa, algo inimaginable, nunca había visto una estructura similar ni un palomar de tales dimensiones. Toda una industria del siglo XVIII: El Palomar de la Breña.

En España, el origen de los palomares está unido a la llegada de los romanos. Se conoce también la existencia de algunos palomares que tuvieron influencia francesa (techo en pie de mulo) como uno en la provincia de León, parecido a los modelos de Gascogne, y el de cerca de Pamplona, parecido a los de las granjas de Dordogne.
Como en otras partes, el reparto de los palomares sigue al de los cultivos de trigo, y son particularmente numerosos en Castilla.
En la provincia de Zamora se encuentra una gran concentración de palomares.
En el interior de una misma región podemos encontrar formas muy diferentes: cuadrado, circular, rectangular, con patio, en herradura (Aliste y Sanabria), techo en pie de mulo o en forma de pagoda. Los materiales son también muy variados: adobe, piedra, ladrillo en los más recientes, teja romana, pizarra,...
En España, el derecho de posesión de un palomar seguía las mismas normas que en Francia o en Inglaterra con el Antiguo Régimen. La Ley de Protección de los Palomares de Enrique IV, aprobada en 1465, preveía una multa para la destrucción de los palomares.
Una variante local de la alimentación consiste en dar a las palomas tomillo y romero.
En el Sur, y más particularmente en la provincia de Cádiz, sólo se conocen hasta ahora dos grandes palomares, probablemente construidos según las mismas técnicas, vistas sus similitudes. El más grande es el Palomar de la Breña, otro se encuentra lindante al Cortijo de Baños de Gigonza y un tercero, que conocemos hasta la fecha, se encuentra cerca de La Redondela ( Huelva ).
El Palomar de la Breña fue construido alrededor de 1700 por un discípulo español de los fisiócratas. La fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Los fisiócratas consideraban que la única actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura. Esta construcción se adapta a las recomendaciones de esta nueva teoría agrícola y económica:
-Nuevo establecimiento, con carácter innovador.
-Inversión importante
-Promoción y utilización de técnicas agrícolas nuevas, con uso de la palomina como estiércol (lo que iba normalmente de la mano con el abandono del barbecho).
-Se llevan a la práctica estas ideas a un nivel "pre-industrial", por el tamaño del palomar.

Los palomares, en tanto que construcción específica de nuestros campos, se sitúan en una encrucijada de valores económicos, sociales y de preocupaciones técnicas, alimenticias, decorativas y arquitectónicas.
Entre sus objetivos estaba la producción de abono para los campos y nitrato para hacer pólvora para los fusiles y la minería, la diversificación de la dieta alimenticia de la población al proporcionar carne y huevos todo el año, y también daba prestigio social a su propietario. sin olvidar la importancia del uso de la paloma para el envío de mensajes.


El Palomar de la Breña presenta las siguientes características:
-Fecha aproximada de construcción: 1700

-Tamaño: uno de los tres mas grandes de Europa.

-Superficie: 461m2

-Altura de las paredes: 11m

-N° de hornillas*: 7.770

-Capacidad en n° de palomas: 5.180 parejas

-Superficie de la finca para alimentarlas: unas 2.500 has.

-N° de calles Norte/Sur: 9

-N° de calles Este/Oeste: 9

-Anchura de las calles: 0.9 m

-Diámetro de las hornillas: 0.2 m

-Plantilla necesaria para su explotación: unas 12 personas

-Cantidad de palomina producida: entre 10 y 15 toneladas al año

-Cantidad de pichones producidos: 1.600 por semana
*Una hornilla es un hueco que se hace en la pared del palomar para que aniden las palomas en él. En este palomar dicho hueco contiene una vasija de barro cocido que hace de nido y tiene el tamaño justo para una pareja de palomas y su nidada.
Por último, mi recomendación de visitar el Palomar de la Breña si viajáis por la zona.
Fotos: mmhr/2014

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, Mercedes.
El verano pasado (2013) estuve alojada en el Hotel. Fui sin saber más que lo que decían los comentarios de la web, pero me llevé una gratísima sorpresa. Estuve una semana y me quedé con ganas de más. El dueño nos mostró el palomar, nos contó mil y una historias. También pudimos hacer rutas por los alrededores y ver los preciosos parajes. Creo que dejé un post en LC sobre el tema.
Me ha alegrado mucho que lo hayas puesto y de que lo descubrieras.
Yo lo recomiendo a todos mis amig@s. Merece la pena volver.
Muchos besos y "feliz día"...¡¡¡campeona!!!

Emilio dijo...

Válame Dios! Qué poco sabe un historiador como yo de historia! Todo lo que cuentas es nuevo para mí...y muy agradable de descubrir.
La Verdad es que en Andalucía oriental no son conocidos ( para mí). La única referencia que tenía de estos palomares es a través de la lectura del lazarillo de Tormes. concretamente en el Tratado Tercero, el escudero dice:
“Mayormente -dijo- que no soy tan pobre que no tengo en mi tierra un solar de casas, que a estar ellas en pie y bien labradas, diez y seis leguas de donde nací, en aquella Costanilla de Valladolid, valdrían más de doscientas veces mil
maravedís, según se podrían hacer grandes y buenas; y tengo un palomar que, a no estar derribado como está, daría cada año más de doscientos palominos..."
Si te digo la verdad, Mercedes, me había llamado la atención lo del palomar. Pero hasta hoy "no lo he visto".
Besos: emilio

Pensador dijo...

Una crianza que aportaba muchos beneficios en las zonas rurales, no sé si en la actualidad sea rentable si no es como parte de la atracción turística. Las que me fascinan son las palomas mensajeras con su capacidad de volver a su palomar. Acá en Lima forman parte del atractivo de nuestros parques y plazas desde hace unas décadas, sin embargo, su superpoblación las ha convertido en un peligro para la salud aparte de otras molestias como ser blanco de sus necesidades fisiológicas. En fin, son bellas e inofensivas en su ambiente natural, que debe ser un deleite visitar "El Palomar de la Breña".

Un abrazo.

Mark de Zabaleta dijo...

Impresionante. Desconocía esta "industria" de los palomares en aquellos tiempos....

Un cordial saludo

mmhr dijo...

Hola, Inma. ¡Qué casualidad! Nos ha gustado mucho el sitio y ya estamos pensando hacer una escapada con varios amigos a este hotel. No recuerdo haber visto tu post en LC aunque creo recordar alguna foto que pusistes, creo, de las playas y el faro de Trafalgar??
Muchas gracias. Estoy bien aunque me está costando recuperar la fuerza física (la moral ha estado y sigue estando alta).
Besos.

mmhr dijo...

Buenos días, Emilio. A mí me ha pasado como a ti, estos palomares de tal calibre eran desconocidos aunque sí sabía de la cría de palomas mensajeras. Para nosotros, historiadores, es muy emocionante descubrir algo así.
No recuerdo el detalle del Lazarillo de Tormes porque lo leí a los 13 ó 14 años.
En Internet hay bastante información de este palomar concretamente. Besos.

mmhr dijo...

Buenos días, Pensador. Actualmente atrae turismo pero no mucho y la visita es gratuita; claro que siempre lo normal es que te tomes un café o una copa ya que estás alli y no hay ningún otro establecimiento. En nuestros parques ocurre igual, las palomas son un problema porque sus deycciones hacen daño a la piedra de los monumentos. El Palomar hoy solo es una edificación vacía aunque la hacienda sigue produciendo grano y ganado vacuno.
Un abrazo.

mmhr dijo...

Hola, Mark. Ha sido una verdadera sorpresa. Yo que estoy repasando la obra de los ilustrados y me encuentro esta explotación que sigue uno de los pensamientos económicos de la Ilustración y además en el sur.
Un abrazo.

CARLOS dijo...

Que cierto es eso, no siempre puedes disfrutar de todo las primeras veces que vas a un pueblo o a un lugar, para eso hay que volver, yo digo que es como ver una película, que la segunda vez siempre la disfrutas más. Me encanta, he visto palomares de este tipo, la última vez en un castillo de Navarra concretamente en el de Olite. Precioso tu reportaje. Ah, conocí un poco de Conil, Vejer en este viaje pero volveré..... saludos.

mmhr dijo...

Hola, Carlos. Ya ves, suelo ir por esa zona tres o cuatro veces cada año y no lo había visto ni sabía de su existencia. Muy cerca hay una ermita cuya construcción se remonta a os visigodos, pero estaba cerrada así que que ha quedado para otra ocasión. Me apunto el palomar de Olite para cuando vaya por esa zona. Me alegra que te haya gustado. Gracias. Saludos.

Unknown dijo...

Mercedes: mis felicitaciones y gratitud por mostrarnos ese lugar que debe ser maravilloso y lleno de historia. Creo que el uso de la paloma como correo es milenario y desde los faraones, pasando por Noé o hasta hace muy poco, las palomas eran usadas para enviar o recibir mensajes. Creo que leí por algún lado que un vuelo entre Madrid y Cádiz lo realizan en un sólo día. Un besito

mmhr dijo...

Hola, Águeda. Muchas gracias. Efectivamente volaban entre cádiz y Madrid en un día. Tenía bastante utilidad y sin embargo ahora, principalmente son un problema porque ensucian los monumentos. Besos.

Unknown dijo...

Mercedes: aquí en Torrevieja está penado con multas económicas si te pillan dándoles de comer a las palomas...es una pena. Un besito

mmhr dijo...

Las comparan con las ratas, Águeda. En Sevilla se habló de usar halcones para eliminarlas pero no sé si se llevó a cabo. Besos.

igoa dijo...

Uy, querida Mercedes, que cosas mas interesantes nos cuentas. De los palomares a gran escala no tenia noticia en Espana. En Capadocia vi algunos sorprendentes.
Y asi suele pasar! Como descubrir todo en una sola mirada? Como dice Carlos, siempre hay que volver. Yo acabo de descubrir algo impactante de Chihuahua, algo que me ha dejado sin habla! Lo contare.
Besos

mmhr dijo...

Muchas gracias, Igoa. Da gusto encontrar cosas así de interesantes. Quedo a la espera de tu descubrimiento en Chihuahua. Besos. Mercedes.

Entradas populares