miércoles, 4 de febrero de 2015
Día Mundial contra el cáncer
Prevención, prevención y más prevención...La prevención es fundamental para ganar la guerra al cáncer, pues si este llega y se instala en nuestra "casa", estaremos a tiempo de invitarle a salir con cajas destempladas.
No es el fin del mundo. Cuando te encuentres con un huesped así dentro de ti, no te arrugues, hazle cara; no sabes lo fuerte que puedes llegar a ser, haz caso a los profesionales (¡maravillosos profesionales!), respira hondo, sonríe y palante que hay mucho que vivir. El camino puede ser muy duro, no siempre, pero es algo transitorio. Sigue respirando hondo y sonríe, la vida te espera, no la dejes plantada.
Es necesario aumentar la financiación, investigación, formación...de todos los profesionales que trabajan con tesón para hacer que esta enfermedad (¡enfermedades!, mejor dicho) podamos tratarla y vencerla o vivir con ella como lo hacemos con otras enfermedades crónicas.
Desde los 5 años fui consciente de la existencia de esta enfermedad al enfermar y morir una de mis abuelas. Entonces casi nadie quería nombrarla, se hablaba de ella en voz baja; aún hoy se habla con eufemismos "cruel enfermedad", "enfermedad de larga duración", etc. Llamémosla por su nombre, sin miedo, sin ignorancia, y hagamos todo lo que esté en nuestras manos por luchar contra ella.
Cuando me lo diagnosticaron ¡sorpresa! Casi siempre llega sin avisar, por eso es tan importante que haya programas de prevención. Gracias a eso se me diagnosticó en un estadio en el que no se había desarrollado demasiado, pero avanzaba raudo y veloz. En menos de un mes pasé por el quirófano; después vino el tratamiento: primero, quimio, después radio y al finalizar esta, la hormonoterapia que empecé en julio y es un tratamiento durante 5 años. TODO HA IDO BIEN, mejor dicho VA, y lo grito al viento. Hasta que no pasen los 5 años no recibes el alta si todo sigue como hasta ahora.
He notado en este tiempo que hay mucha solidaridad en esta lucha y un ejemplo es este de trabajadores del hospital La Paz de Madrid: http://mycalipso.blogspot.com.es/2013/11/hospital-la-paz-madrid-baila-contra-el.html
He aprendido que es mejor compartir: http://mycalipso.blogspot.com.es/2013/11/what-wonderful-world.html
Y mirar adelante, avanzar: http://mycalipso.blogspot.com.es/2014/07/seguir-adelante.html
Agradecer a los profesionales que me han atendido y atienden de los hospitales San Agustín de Dos Hermanas, Quirón-Sagrado Corazón e Infanta Luisa de Sevilla; a la familia, a los amigos (incluidos los virtuales), compañeros y alumnos del insti : http://mycalipso.blogspot.com.es/2014/10/agradecimiento.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Zaguán (Vejer de la Frontera, Cádiz) . mmhr/diciembre-2009 Zaguán . ( Del árabe hispano istawán, y este del árabe clásico usṭuwā...
-
Esta es mi despedida del IES Almudeyne (Los Palacios y Villafranca, Sevilla), por fin llegó la jubilación. Me incorporé a su ...
-
Rosas, azules, anaranjados, violetas. Tonalidades pastel tiñen el cielo lleno de nubes desvaídas, mientras las sombras de la noche caen so...
-
Era consciente de la pérdida de energía, de vitalidad, de la finitud... No era capaz de tomar las riendas, se dejaba ...
-
Hay una poesía, muy breve, que aprendí en el colegio en una de mis primeras lecturas y que nunca he olvidado, incluso recuerdo el dibujo ...
-
Estilo neo-manuelino, proyectada por el arquitecto Luis Monteiro (1886-1887). La cubierta de los andenes es de Gustave...
-
Era un modelo de hábitat urbano, experimental de los años 30, tipo rural, en las afueras pero en la urbe: casas encala...
-
Cuando prepares el almuerzo, piensa en los demás (no te olvides de alimentar a las palomas). Cuando luches tus guerras, piensa en los dem...
-
La frutería Al entrar me impregné de una amalgama de olores frescos a naranjas, fresas, limones, tomates, pimientos, ajos y brócoli. C...
-
Recuerdos de mi carrera como profesora de Geografía e Historia. Comencé en el IFP Heliópolis en el curso 1990-1991 . Aunque participé en ...
14 comentarios:
Un artículo con mucha fuerza...
Gracias
Cuando nos encontramos con una enfermedad de ese calibre la vida nos cambia. Existe un punto y aparte en la forma de ver las cosas y apreciar la vida. El dolor de las personas forma una base a partir de la cual y ñpor lo general, nos hace ser mejor personas.
En mi familia también hemos conocido el cáncer y ambién he estado en contacto muy directo con enfermos durante mucho tiempo.
La gente sin duda cambia cuando atravesamos por una enfermedad que sin duda abra nuevas puertas a la vida.
Hola, Mercedes:
Es curioso ese tipo de tabú que consiste en no nombrar la enfermedad por parte de algunas personas hoy en día. Es algo que estaba más generalizado cuando éramos niños, pero persiste.
Es muy importante todo lo que nos dices y la investigación y la sanidad pública para ayudar a tanta gente.También el testimonio y las palabras de quienes lo padecen porque nos hacen cambiar de perspectiva y eliminar ese tabú para afrontar la enfermedad como otra cualquiera. Por eso muchas gracias por tus palabras expuestas con tan buen ánimo.
Abrazos
Muchas gracias, Mark. Siempre estás ahí, atento desde primera hora para comentar mis post. Un abrazo.
Hola, Buscador. Sí, es un punto y aparte que todavía no he asimilado del todo. Canto victoria porque soy una optimista por naturaleza y porque esa es la situación actual; este mes me enfrento a la primera revisión. En 15 meses mi vida ha cambiado, yo he cambiado y no solo físicamente. Es muy diferente que le pase un familiar a que nos pase a nosotros mismos, porque siempre tenemos la idea de que nos vamos a librar. Gracias. Un abrazo, poeta.
Hola, Celeste. La sanidad pública tiene todo a nuestra disposición en Andalucía, pero es lento el proceso desde que vas al médico con algún síntoma hasta llegar al oncólogo. He podido comprobarlo con otra persona que empezó a la vez que yo, ha sido un proceso muy lento para diagnosticar, pero luego han actuado del mismo modo, aunque no hayan cumplido el protocolo aprobado por la junta respecto al nº de días para atajar la enfermedad. En mi caso se ha actuado muy rápidamente, no podía permitirme esperar a que la sanidad pública me hubiera atendido. Aquí es donde se notan los recortes.
Por eso hay que apoyar la marea blanca y que la sanidad pública no se deteriore más, que no la desmantelen con la privatización, los recortes de financiación, de personal y de investigación.
Gracias, a ti, Celeste. Un beso.
Hola, "grande" Mercedes.
Enhorabuena y mi admiración por tu gran entereza. Sé, sin conocerte, que eres de las que animas al los demás.
Yo, siempre he dicho, si me encuentro en una situación semejante quiero que el médico me diga a mí, la primera, la noticia. Yo sé qué tengo que hacer. Me cabrea mucho que se trate a los enfermos de cáncer como imbéciles o débiles mentales que no podrán afrontar su tratamiento o la situación.
También doy gracias a tantos y tantos sanitarios que hay en España, el que nunca hace uso de la sanidad no sabe más que criticarlos, pero son auténticos héroes silenciosos.
Bueno, que ya sabes lo que te digo.
¡ánimo! y..muchos besos
Hola, Inma. Creo que ocultar al enfermo la situación no es ético e incluso le puede perjudicar. Desde luego, los profesionales están muy preparados y tienen una gran calidad humana. Los recortes también inciden en esa actitud que el médico tiene en su relación con el paciente: si soporta mucho estrés, una situación laboral precaria, etc.
Gracias, amiga. Cuídate de este frío. Un besazo.
Hola, Mercedes.
Gracias por estar ahí con este artículo.
Que el apoyo no sea solo de granos de arena, sino de montañas.
A hug.
See you.
-
Mira hace poco leia en la pagina de
PAMIES... A lo mejor te interesa, te paso el link
https://joseppamies.wordpress.com/?s=cancer
Besos y animo
Muchas gracias, Juande. Todo el apoyo es bienvenido. Un abrazo.
Gracias, amiga igoa. Me pasaré a leero. Un besazo.
Mucha salud amiga.
Besos.
Pedro ¡qué alegría verte por aquí! Gracias por tu deseo. Hoy me han dado los resultados de la primera revisión y todo está bien, así que no te puedes imaginar lo contenta que estoy. Un beso.
Publicar un comentario