miércoles, 27 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
Las flores de la guerra
En 1937, la ciudad de Nanking es el principal frente de la Guerra entre China y Japón. John Miller, un maquillador de cadáveres, llega a una iglesia católica para preparar el entierro de un sacerdote. A su llegada, el joven norteamericano, que trata de aprovecharse de las necesidades de la guerra, se ve convertido en el único adulto entre un grupo de alumnas que viven escondidas en el convento. Poco después, buscarán refugio en la misma iglesia varias prostitutas de un burdel cercano. Tendrá entonces la oportunidad de saber qué significan el sacrificio y el sentido del honor. La película más cara de la historia del cine chino es una adaptación de una novela de Yan Geling titulada ‘Las 13 mujeres de Nankín’, basada en un suceso real que todavía hoy conmociona a China.
- Título original: Jin Ling Shi San Chai (The Flowers of War)
- Año: 2011
- Duración: 146 min.
- País: China
- Director: Zhang Yimou
- Guión: Liu Heng (basada en la novela "Las 13 mujeres de Nanking" de Yan Geling)
- Música: Qigang Chen
- Fotografía: Xiaoding Zhao
- Reparto: Christian Bale, Ni Ni, Xinyi Zhang, Shigeo Kobayashi, Atsurô Watabe, Dawei Tong, Tianyuan Huang, Paul Schneider, Bai Xue, Takashi Yamanaka, Shawn Dou, Kefan Cao, Hai-Bo Huang, Junichi Kajioka.
- Producción: Coproducción China-Hong Kong.
- Género: drama histórico-bélico.
- Premios:
- 2011: Globos de Oro: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
2012: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes (fuera de competición).2012: Premio del Cine Asiático al Artista Revelación, al Mejor director, a la Mejor película, al Mejor guión, al Mejor diseño de vestuario, al Mejor compositor.2012: Hong Kong Film Award por mejor película de la China continental y Taiwan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Hay una poesía, muy breve, que aprendí en el colegio en una de mis primeras lecturas y que nunca he olvidado, incluso recuerdo el dibujo ...
-
Zaguán (Vejer de la Frontera, Cádiz) . mmhr/diciembre-2009 Zaguán . ( Del árabe hispano istawán, y este del árabe clásico usṭuwā...
-
32. No, recortes no 33. El problema sirio 34. Otra vez tenemos que estudiar English, of course ! ...
-
Con la casa a cuestas... VERANO 2016 DESTINO: RIBADESELLA (ASTURIAS) KMS: 853 HORA SALIDA: 8 de la mañana, desde la A-376, Sevilla. ...
-
- Nombre científico o latino: Agapanthus africanus - Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor, Lirio africano, Agap...
-
21. Noche solitaria 22. La canción 23. Diluvio 2011 24. Hope Lane 24035 25. Universos paralelos 26. Estación Nowhere 27. Vaticanola...
-
Desde Ribadesella (Asturias) nos dirigimos a Unquera conocida por ser la entrada al desfiladero de la Hermida, camino más usual para acced...
-
Acharranarse: r. Hacerse un charrán, echarse a la vagancia, apelgararse. "Cuando se acharrana un hombre, todos le dan de lado."....
-
El Parque Natural de las Sierras Subbéticas es una zona no muy conocida fuera del entorno. Se encuentra al sur de la provincia de Córdoba e...
-
Las Galerías Avenida Marina Torre de Hércules Calle Franja Ayuntamiento Monumento a María Pita Colegiata de Sant...