domingo, 14 de junio de 2015
El retablillo de D. Cristóbal y la señá Rosita
En el teatro siempre se ha representado las vivencias y costumbres de los pueblos. El Grupo de Teatro Almudeyne de Los Palacios y Villafranca está compuesto por profesores de instituto. En esta obra adaptada y dirigida por Antonio Cabello nos hacen pasar una hora muy divertida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Zaguán (Vejer de la Frontera, Cádiz) . mmhr/diciembre-2009 Zaguán . ( Del árabe hispano istawán, y este del árabe clásico usṭuwā...
-
Recuerdos de mi carrera como profesora de Geografía e Historia. Comencé en el IFP Heliópolis en el curso 1990-1991 . Aunque participé en ...
-
Hace un año teníamos la portada de la comu acaparada por blogs spam que editaban continuamente, era un bombardeo de blogs que hacían que est...
-
Con la casa a cuestas... VERANO 2016 DESTINO: RIBADESELLA (ASTURIAS) KMS: 853 HORA SALIDA: 8 de la mañana, desde la A-376, Sevilla. ...
-
"La cartera" de Francesca Giannone "La librería de los deseos" de Éric de Kermel Abandono, en la página 110, "La h...
-
Manilva es un municipio andaluz de la provincia de Málaga, situado en la costa sur occidental de España, en la comarca de la Costa del Sol ...
-
La ermita de San Ambrosio es un yacimiento arqueológico y arquitectónico que se encuentra al norte del municipio de Barbate (Cádiz), en el ...
-
Película ambientada en la GCE y cuyo guión se basa en la obra de George Orwell "Homenaje a Cataluña". Pueden ver la versión en ...
6 comentarios:
Excelente....
Gracias
Gracias, a ti, por tu visita. Saludos.
No comprendo como las 16 respuestas a su comentario Absorción del jueves 18 de junio de 2015 están fechadas en 2012 , se lo comento aquí con la esperanza de que lo lea puesto que he intentado comentar allí y no puedo . Gracias
Hola, galanygarciah. Absorción es un relato que he reeditado; lo escribí en 2012 en otro blog mío que ya no existe llamado Free Like the Wind; no son 16 respuestas a mi comentario, son comentarios a mi relato de otros blogueros y mis respuestas (las de merhum, el nick que tenía en dicho blog). Todo, relato y esos 16 comentarios están editados en la ventana del post donde nadie excepto yo puede escribir nada. Si ud quiere comentar vaya hacia abajo, como en cualquier post y encontrará espacio para hacerlo igual que ha hecho este. Gracias.
Que nunca nos falte Lorca. Magnífica adaptación y muy original. Estoy segura que allá dónde esté...les habría aplaudido con mucho entusiasmo. Pienso que para que el teatro jamás se pierda...El Gobierno, Autonomías, Ayuntamientos..o a quien le corresponda, deberían dar más subvenciones a las escuelas e institutos para que se fomente mucho más este arte entre los jóvenes. Mis más sinceras felicitaciones a los profesores/as que han realizado la obra. Un beso
Desde luego, Águeda. Estoy de acuerdo en que se debe fomentar y no gravar con un IVA tan alto. Muchas gracias en nombre de mis compañeros. Un beso. Buen finde.
Publicar un comentario