Porto Meloxo, O Grove (Pontevedra) |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
Zaguán (Vejer de la Frontera, Cádiz) . mmhr/diciembre-2009 Zaguán . ( Del árabe hispano istawán, y este del árabe clásico usṭuwā...
-
Recuerdos de mi carrera como profesora de Geografía e Historia. Comencé en el IFP Heliópolis en el curso 1990-1991 . Aunque participé en ...
-
Con la casa a cuestas... VERANO 2016 DESTINO: RIBADESELLA (ASTURIAS) KMS: 853 HORA SALIDA: 8 de la mañana, desde la A-376, Sevilla. ...
-
RYSZARD KAPUSCINSKI, (Ricardo, como firmaba y se presentaba en español, lengua que hablaba a la perfección) periodista, historiador y...
-
Hace un año teníamos la portada de la comu acaparada por blogs spam que editaban continuamente, era un bombardeo de blogs que hacían que est...
-
"La cartera" de Francesca Giannone "La librería de los deseos" de Éric de Kermel Abandono, en la página 110, "La h...
-
Manilva es un municipio andaluz de la provincia de Málaga, situado en la costa sur occidental de España, en la comarca de la Costa del Sol ...
-
La ermita de San Ambrosio es un yacimiento arqueológico y arquitectónico que se encuentra al norte del municipio de Barbate (Cádiz), en el ...
-
Escultura mexicana de un hombre (¿Un dios?) sosteniendo un fruto del árbol del cacao.(Wikipedia) El chocolate (náhuatl: ...
6 comentarios:
Fabulosa fotografía y me gusta la posible interpretación: pesadas cadenas las que nos atan a tanta negatividad.
Un beso, primor.
Muchas gracias, Inma. Bueno, puede ser una interpretación; para mí es un elemento del paisaje. Un beso, guapa.
No veas como alegra esa fotografía, pase allí alguno de mis veranos, un lugar precioso como tu muy bien reflejas. Saludos.
Me alegro, Carlos. Ese fue mi primer verano en el norte, estuvimos en O Grove. La foto no sabía a que lugar correspondía y por fin he conseguido identificarlo. Saludos.
Me ha gustado mucho...
Muchas gracias, Mark. Feliz domingo. Mercedes.
Publicar un comentario